Durante el parón veraniego, viajé por Indonesia con un grupo de personas que no conocía, y en las largas horas de traslado también se nos ocurrió hablar de los trabajos de cada uno.
Así que descubrí que las preguntas más frecuentes de los no aficionados a la moda se refieren a las tendencias: ¿qué son? ¿Qué estará de moda? ¿Por qué? ¿Cómo se sabe de antemano?
A continuación he intentado reconstruir una anatomía muy breve de la previsión de tendencias y explicar cómo se puede distinguir una manía momentánea de una microtendencia y una microtendencia de un movimiento.
Microtendencia frente a macrotendencia

Una microtendencia comienza con los primeros influenciadores y avanza hacia la adopción masiva en uno o dos años. Estas tendencias son importantes para la industria de la moda, pero suelen ser realizaciones a menor escala de los deseos subyacentes de las macrotendencias.
Una macrotendencia, en cambio, abarca al menos cinco años y afecta a una serie de campos diferentes, desde la tecnología hasta las finanzas. Un buen ejemplo de macrotendencia es el boom del bienestar.
¿Creamos tendencias?

No, no creamos tendencias. Las tendencias nos rodean. Siempre digo que el pasado y el futuro forman parte del presente, si se mira bien... sólo hay que captar las señales y analizarlas. Una de las cosas que hacemos es separar los patrones aislados de los movimientos culturales subyacentes.
¿Hasta dónde podemos predecir las tendencias?

Cada temporada, analizamos estos movimientos culturales y los ponemos en pausa. Analizamos cómo han evolucionado en los últimos seis meses y cómo podrían evolucionar en los próximos años. De este modo, tenemos en cuenta todo el contexto del comportamiento del consumidor, para poder intervenir en las colecciones de forma proactiva, antes de que el consumidor sepa lo que quiere, en lugar de reaccionar a ello.
¿Qué tipo de fuentes hay que tener en cuenta?

Estamos atentos a diferentes fuentes de inspiración para detectar tendencias. Desde la geopolítica hasta las subculturas locales, desde los artistas de vanguardia hasta los influencers de Instagram. En resumen, siempre hay que tener los ojos y los oídos bien abiertos.

¿Quiere crear su propia marca?
Dentro del proyecto Sé un diseñador podemos ayudarle a construir su marca utilizando el Planificador de negocios de moda