Ahora que tenemos una idea clara de cómo es un blog de moda de calidadhemos definido mejor lo que deben contener sus mensajes y analizamos algunos estudios de casos famososcomo Leandra Medine y Tavi Gevinson, queda una pregunta básica: ¿para qué necesita un blog un diseñador de moda emergente? Porque una simple cartera no basta?
A mí me gusta escribir, me sale de forma natural e incluso me divierte, pero no a todo el mundo le gusta. Y para que un blog funcione, hay que escribir mucho. Para alcanzar un nivel mínimo de autoridad hay que editarlo y actualizarlo con regularidad, el contenido de las entradas tiene que ser coherente con tu visión y -a diferencia de cómo dirigirías tu propio espacio donde hablas de tu último viaje, compartes tu receta personal de tarta de moras o cuentas cómo pasas las tardes- escribir lleva mucho tiempo; incluso antes de empezar, tienes que dedicar algo de tiempo a investigar el tema que pretendes tratar.

Leandra Medine
Si ya has empezado a sufrir ataques de pánico y violentas reacciones alérgicas ante la mera idea de hacerlo, creo que es mejor que desistas y te centres únicamente en las redes sociales. Es mejor centrarse en un breve pie de foto para Instagram, pero hacerlo bien, que perder toda una tarde escribiendo desganadamente un post chapucero que no interesará a nadie.
Tener un blog sólo porque "todo el mundo lo tiene" o porque "a lo mejor pasa algo" no es una buena idea. En primer lugar, tener un espacio en la red sin explotar su potencial equivale a no tenerlo, o algo peor. Además, un blog no es algo que vaya a darte resultados sorprendentes de la noche a la mañana: para ganar un mínimo de credibilidad, crear un nicho de audiencia y empezar a ser indexado por Google, un blog tarda de media un año.
¿Por qué tener un blog? ¿Por qué es tan importante? Porque es como tener tu propio medio de comunicación, un gabinete de prensa, un canal de televisión o una frecuencia de radio desde la que transmitir el mensaje que quieras y hacer que tu voz sea escuchada por el público objetivo que más te interese.
Sin embargo, esto es muy diferente de la simple "publicidad", porque un mensaje de tipo publicitario se reconoce fácilmente y crea un mecanismo de rechazo inmediato: "¡Socorro, están intentando venderme algo que no quiero comprar!". El otro riesgo es quedar atrapado en tu propio blog y perder el hilo de tus entradas, que son todas bonitas e interesantes, pero puramente informativas y ajenas a ti y a tu marca.
El blog debe hablar de ti, contar quién eres, qué haces y cómo lo haces. No porque hayas empezado un blog tiene que "pasar" necesariamente, sino porque lo has convertido en una herramienta con la que construir tu credibilidad como profesional. Así, en un primer momento crearás tus propios seguidores de lectores y, con el tiempo, algunos de ellos incluso llegarán a creer que tú, con tu visión del mundo y tu enfoque innovador, puedes ser la solución a sus problemas.
Porque eso es exactamente lo que busca la gente cuando navega por Internet: resolver sus problemas leyendo soluciones interesantes, o tal vez simplemente perder el tiempo, pero nunca con la percepción de que está perdiendo el tiempo.
Sé la persona que puede resolver sus problemas y te los ganarás. Para lograrlo, primero hay que escuchar lo que dicen y tratar de entender su punto de vista.
Pero más sobre eso en la próxima ocasión.

¿Quiere un plan editorial a medida?
Dentro del proyecto Sé un diseñador ofrecemos un servicio de consultoría y redacción económica y a la medida de sus necesidades